Tabaquismo: la amenaza silenciosa en la salud de humanos y mascotas

Mayo 2024, Instituto Médico Agüero

Tabaquismo: la amenaza silenciosa en la salud de humanos y mascotas

El tabaquismo es una enfermedad que causa la muerte de 8 millones de personas en el mundo y de 45 mil en Argentina cada año. Poder abandonar este hábito es esencial para la salud para cada fumador/a, pero también para todo su entorno, incluyendo a sus seres queridos y animales.

¿Cómo se compone el humo del tabaco?

Esencialmente, el humo del tabaco se compone por una mezcla: el humo que exhala la persona que fuma (humo primario) y el humo que emana el cigarrillo encendido (humo secundario), el cual tiene una mayor concentración de tóxicos, ya que no pasa por ningún tipo de filtro.

¿A qué se llama “humo de segunda mano” y “humo de tercera mano”?

Humo de segunda mano: aquel que se encuentra en un espacio donde alguien está fumando. El humo del tabaco está clasificado como una de las sustancias más cancerígenas, es decir, que no tienen un nivel mínimo de exposición que sea seguro para la salud.

Humo de tercera mano: mezcla invisible de gases y partículas que quedan adheridas al pelo y la ropa de las personas fumadoras, a los muebles, las alfombras o tapizados, u otros objetos luego de que se apaga el cigarrillo. Pueden permanecer meses después de que se haya ventilado la habitación donde se estuvo fumando.

¿Quiénes son los principales perjudicados por estos efectos indirectos del tabaquismo?

  ● Bebés y niños/as: tocan o ingieren estas sustancias cuando gatean o juegan en el piso.
  ● Animales de compañía: pueden ingerir los filtros de los cigarrillos e intoxicarse con nicotina y la exposición al humo puede causar cáncer de pulmón y nasal, linfomas, alergias, enfermedades oculares y de la piel y problemas respiratorios.

¿Qué sucede si la persona fumadora baja la cantidad de cigarrillos?

No existe un nivel de consumo de tabaco seguro para la salud, ya que esta conducta comienza a dañar el organismo en el mismo instante en que se comienza a fumar. Aunque se fumen unos pocos cigarrillos por día (1 a 4) también se daña la salud, porque aumenta significativamente el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.

Pedí ayuda si lo necesitás

Si fumás o conocés a alguien que fuma, recuerden que siempre es mejor recorrer el camino en compañía, apóyense en sus seres queridos y consulten con profesionales de la salud, quienes pueden ofrecer terapia cognitivo-conductual y toda la información necesaria. Pedí un turno para tu próximo control haciendo clic acá.

Tabaquismo
T

Plan de Salud

CRISOLMED te ofrece el plan de salud acorde a tus necesidades, brindándote respuestas rápidas, una amplia cartilla médica, centros de salud propios que agilizan tu atención y te dan acceso directo sin autorizaciones ni trámites previos.