Rebrote de Sarampión: ¿cómo cuidarnos?

Abril 2025, Instituto Médico Agüero

Rebrote de Sarampión: ¿cómo cuidarnos?

Ante la confirmación de nuevos casos de sarampión en el AMBA, los Ministerios de Salud de Nación, CABA y Provincia de Buenos Aires emitieron una alerta para reforzar la vigilancia clínica, la vacunación y la prevención. Desde IMA, les compartimos información útil para concientizar y cuidar a nuestra comunidad, especialmente en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

¿Qué es el sarampión?

Es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede afectar a personas de todas las edades. Sus síntomas más comunes incluyen fiebre alta, erupción cutánea (manchas rojas en la piel), secreción nasal, conjuntivitis y tos.

En casos más graves, sobre todo en niños menores de cinco años o personas con deficiencias nutricionales, puede provocar complicaciones respiratorias como neumonía, y también neurológicas, como convulsiones, encefalomielitis, ceguera e incluso la muerte.

¿Cómo se transmite?

El sarampión se propaga por el aire a través de gotas que expulsa la persona infectada al hablar, toser o estornudar. El virus puede persistir en el aire o sobre superficies y mantener su capacidad de contagio, durante al menos dos horas. Si bien no existe un tratamiento antiviral específico, puede prevenirse con la vacunación.

¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir el contagio?

  • Verificar el esquema de vacunación de todos los miembros del grupo familiar.
  • Consultar con el equipo médico ante la aparición de fiebre, erupciones o síntomas compatibles con sarampión.
  • Cumplir con las indicaciones de aislamiento ante la sospecha o confirmación del virus.

¿Quiénes se deben vacunar?

Todas las personas desde el año de vida deben tener el esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola. Según el Calendario Nacional de Vacunación:

  • De 6 a 11 meses de edad: Deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis cero).
  • A los 12 meses: Deben recibir la vacuna triple viral correspondiente al calendario y una dosis adicional como parte de la campaña de control del brote.
  • De 13 meses a 4 años: Deben recibir una dosis adicional de vacuna doble viral.

A partir de los 5 años, adolescentes y adultos nacidos después de 1965:

  • Deben acreditar al menos dos dosis de vacunas con componente contra sarampión y rubéola, aplicadas después del año de vida (doble o triple viral), o contar con serología IgG positiva.

Personas nacidas antes de 1965:

  • Se consideran inmunes y no requieren vacunación.

Desde IMA, reforzamos nuestro compromiso con la salud de todas las personas, la prevención y el acceso a información confiable. Ante cualquier duda, consultá con tu profesional de cabecera, pedí un turno haciendo clic acá.

Fuente: argentina.gob.ar

Rebrote Sarampión
T

Plan de Salud

CRISOLMED te ofrece el plan de salud acorde a tus necesidades, brindándote respuestas rápidas, una amplia cartilla médica, centros de salud propios que agilizan tu atención y te dan acceso directo sin autorizaciones ni trámites previos.