¿Qué pasó en Ciudadela con la fiebre tifoidea?

Mayo 2025, Instituto Médico Agüero

¿Qué pasó en Ciudadela con la fiebre tifoidea?

En un complejo habitacional de Ciudadela, partido Tres de Febrero, ocurrió un brote de fiebre tifoidea. Hasta el 9 de mayo de 2025 se reportaron 18 casos en la localidad (al menos, la mitad requirió internación). Leé más para comprender cómo cuidarse de esta enfermedad…

¿Cómo se transmite la fiebre tifoidea?

La fiebre tifoidea es una enfermedad bacteriana potencialmente mortal causada por Salmonella enterica serovariedad Typhi (S. Typhi). Se transmite a través de agua o alimentos contaminados.

¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad?

Los síntomas son fiebre prolongada, cansancio, ‎cefaleas, náuseas, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea. ‎Algunos pacientes presentan erupciones cutáneas. En los casos ‎graves, la enfermedad se puede complicar seriamente y causar la muerte.

¿Qué medidas de prevención se recomiendan respecto al uso del agua?

Para lavarse las manos y los dientes, preparar infusiones, cocinar alimentos, limpiar superficies y utensilios, y para beber se debe utilizar agua segura.

En caso de usar agua de pozo, se debe hervir durante 2 a 3 minutos o desinfectarla con lavandina apta para consumo humano (autorizada por ANMAT). Luego, dejarla reposar durante 30 minutos antes de usarla.

Dosis orientativas de lavandina por litro de agua (leer info en el envase):

  • Lavandina de 55 g/l: 2 gotas
  • Lavandina de 25 g/l: 5 ml (1 cucharadita)
  • Lavandina de 35 g/l: 4 ml

¿Cómo lavar las verduras correctamente?

Lavar verduras y frutas con agua segura, desinfectar con lavandina. Dejar actuar 10 minutos y enjuagar con abundante agua segura. Si son verduras de hoja: lavar hoja por hoja.

Dosis por litro de agua según la concentración de la lavandina (leer info en el envase):

  • Lavandina de 25 g/l: 5 ml (1 cucharadita)
  • Lavandina de 35 g/l: 4 ml
  • Lavandina de 55 g/l: 2,5 ml

¿Cuándo tenés que lavarte las manos?

Tenés que lavarte las manos con agua segura y jabón después de ir al baño o cambiar pañales, antes de preparar y consumir alimentos, cuando llegás a tu casa y tras el contacto con animales.

¿Qué medidas tomar con los alimentos?

  • En caso de comprar alimentos listos para consumir, hacerlo siempre en comercios habilitados.
  • Consumir lácteos pasteurizados.
  • Evitar los alimentos con huevo crudo o poco cocido. Especialmente si se encuentra entre los grupos de mayor riesgo (niñ@s, personas gestantes, personas de la tercera edad e inmunosuprimidas).
  • Separar carnes crudas de otros alimentos en todo momento: al realizar las compras, al almacenar en heladera y durante la preparación de las comidas.
  • No lavar carnes crudas antes de cocinarlos ya que esto propaga gérmenes en la cocina: sólo la cocción destruye las bacterias presentes.
  • Cocinar completamente (por encima de 71°C en el centro del alimento) la carne, el huevo y las preparaciones que los contengan.
  • Una vez cocidos los alimentos deben mantenerse a una temperatura por encima de los 60°C, de lo contrario llevarlos a la heladera hasta el momento de su consumo.
  • No dejar las preparaciones por más de una hora a temperatura ambiente.

¿Cuándo consultar al médico?

Consultar rápidamente si aparecen síntomas como fiebre alta (>38°C) por más de 3 días malestar general, con o sin diarrea y dolor abdominal o constipación.

Ante cualquier síntoma compatible con fiebre tifoidea, acercate a nuestra guardia 24 horas (Azul 1831 Morón, Pcia BS AS). Además, tu colaboración con la entrevista epidemiológica es clave para identificar el origen del contagio y prevenir nuevos casos en la comunidad.

Fuente: OMS, Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

fiebre tifoidea
T

Plan de Salud

CRISOLMED te ofrece el plan de salud acorde a tus necesidades, brindándote respuestas rápidas, una amplia cartilla médica, centros de salud propios que agilizan tu atención y te dan acceso directo sin autorizaciones ni trámites previos.