¡Preparate para tu consulta ginecológica!

Julio 2023, Instituto Médico Agüero

¡Preparate para tu consulta ginecológica!

Las consultas ginecológicas regulares ayudan a mantener tu salud e incluso pueden salvarte la vida. Hablamos con la coordinadora del área de Ginecología y Obstetricia de IMA, la doctora Verónica Pelaez, para adentrarte en los puntos cruciales que debés conocer antes de tu próxima visita o circuito ginecológico.

La primera consulta ginecológica

La paciente debe concurrir por primera vez durante la preadolescencia o en la adolescencia, cuando necesite comenzar a evacuar sus dudas respecto a la menstruación o al cuidado de su salud sexual y reproductiva.

Muchas veces, la persona siente miedo ante el primer contacto con un/a especialista porque no sabe en qué consiste la consulta. Es importante que la paciente sepa que esa primera consulta no requiere un examen físico, sino que se prioriza un espacio de charla, ya sea sobre la gestión menstrual, el cuidado corporal, los métodos anticonceptivos y encontrar en conjunto cuál es la situación inicial por la cual la paciente consulta, además de usar el espacio para despejar dudas.

Las consultas ginecológicas generales

Los ginecólogos realizamos el papanicolaou, pero solo en las pacientes que ya han tenido relaciones sexuales, y no es inmediatamente posterior al inicio de las relaciones sexuales, sino que se recomienda realizarlo dos años después de tener la primera relación sexual. A partir de ese momento, el chequeo ginecológico debe ser anual.

La exploración física

El primer control ginecológico consta de:

  ● Exploración mamaria: no duele y permite enseñarles a las pacientes cómo hacer la revisión de sus mamas, para que tengan la constancia de hacer el autoexamen en forma rutinaria en sus hogares y poder detectar precozmente algún tipo de lesión.
  ● Papanicolaou: requiere una preparación previa, 48 horas antes de la realización del estudio no deben tener relaciones sexuales ni haberse colocado óvulos o estar menstruando. Este estudio no duele, solo genera una pequeña molestia e incomodidad. Consiste en introducir un espéculo en la vagina y tomar una muestra que luego se manda a analizar.
  ● Colposcopía: a través de un equipo llamado colposcopio, “una lupa grande”, miramos el cuello del útero y complementamos el papanicolaou de esta manera.

La elección del método anticonceptivo

Es vital tener la información suficiente y analizar cada caso puntual. Existen múltiples opciones de métodos anticonceptivos de diferentes formas de uso, por eso es sumamente importante asistir a la consulta con el ginecólogo donde, en base a cada situación específica, se elegirá en conjunto cuál será el método más recomendable para esa persona.

La vacunación del VPH

Es aconsejable la aplicación de vacunas de VPH para aquellos pacientes que no la hayan recibido, tengan o no antecedentes, porque es una de las formas de prevención del virus del mismo nombre (principal responsable del cáncer del cuello uterino).

En nuestro país, desde el año 2011, para chicas, y desde 2016, para varones, se incorporó al calendario nacional la vacunación del VPH.

El área de Ginecología y Obstetricia de IMA

En IMA contamos con un gran equipo de ginecólogos y ginecólogas, generales y especialistas en diferentes áreas, para poder brindarles a las pacientes el acompañamiento que necesitan y que también puedan elegir con quién hacerse sus controles, de la manera más cómoda posible.

Aparte de la atención de consultorio, contamos con equipo quirúrgico para resolver patologías simples y complejas vías abdominales y vía periscópica.

Poder acompañar a este gran equipo me llena de orgullo y satisfacción, ya que siempre trabajamos en conjunto para resolver distintos cuadros y casos complejos, siempre en busca de brindar la mejor atención a las pacientes.

IMA: acompañamiento y empatía en cada momento

Si necesitás pedir un turno con nuestro equipo de ginecología, hacé click acá.

Estudios ginecologicos
T

Plan de Salud

CRISOLMED te ofrece el plan de salud acorde a tus necesidades, brindándote respuestas rápidas, una amplia cartilla médica, centros de salud propios que agilizan tu atención y te dan acceso directo sin autorizaciones ni trámites previos.