Si bien la alergia es una enfermedad crónica y las personas pueden presentar síntomas ante ella durante todo el año, en la primavera, se suelen agudizar sus cuadros respiratorios, especialmente para quienes tienen alergia a los pólenes.
¿Por qué sucede esto?
Porque en primavera, los árboles, malezas y pastos liberan sus pólenes, así las partículas se dispersan por el aire, transportadas por el viento o por insectos, lo que dificulta el poder evitar estas alergias.
¿Por qué sucede esto?
Es una respuesta del sistema inmune a sustancias que no provocan reacción en la mayoría de las personas. Ante el enfrentamiento con esa sustancia (alergeno), se genera una reacción que presenta los siguientes síntomas:
● Congestión nasal y picazón de nariz y/o garganta
● Estornudos frecuentes
● Agitación
● Trastornos del sueño
¿Se pueden detectar las alergias?
Sí, en caso de sospechar una alergia al polen, se pueden realizar pruebas cutáneas de alergia para detectar a qué pólenes se es alérgico/a.
¿Hay algún momento en el que las alergias presentan más síntomas?
Sí, durante los días de viento, ya que las plantas liberan mayor cantidad de polen. Los días de lluvia suelen mejorar, puesto que la lluvia limpiará la atmósfera de polen.
7 medidas que se pueden tomar para disminuir los síntomas:
1. Evitar realizar actividades al aire libre a primeras horas de la mañana y últimas de la noche, ya que es cuando más polen hay en el ambiente.
2. Ventilar la casa media hora a la mañana y luego mantener las ventanas cerradas.
3. Viajar con las ventanillas cerradas.
4. Evitar viajar en moto o bicicleta.
5. Usar anteojos de sol para evitar el contacto directo del polen con los ojos.
6. Ducharse para eliminar el polen del cabello cuando se llega a casa.
7. Secar la ropa en el interior de la casa.
¿Cómo se pueden tratar las alergias?
Existen medicamentos para aliviar los síntomas, como los corticoides intranasales y los antihistamínicos. Si hay inflamación bronquial pueden ser necesarios los corticoides inhalatorios.
De cualquier manera, nunca hay que automedicarse: primero se debe consultar con un/una especialista para que indique cuál es el tratamiento más adecuado según la edad y la gravedad de los síntomas.
Fuente: Sociedad Argentina de Pediatría
En IMA contamos con alergistas con quienes podés atenderte y consultar cuál es el mejor tratamiento para vos o tu peque. Pedí tu turno haciendo clic acá.
CRISOLMED te ofrece el plan de salud acorde a tus necesidades, brindándote respuestas rápidas, una amplia cartilla médica, centros de salud propios que agilizan tu atención y te dan acceso directo sin autorizaciones ni trámites previos.