Alimentación y COVID:

¿qué tenés que saber?


Mayo 2021, Instituto Médico Agüero

Alimentación y COVID: ¿qué tenés que saber?

Escribe la Lic. Luciana Lo Riggio, nutricionista de IMA.


¿Sabías que los niveles bajos de vitamina D están relacionados con el COVID severo?

Un estudio de la Universidad de Medicina de la Universidad de Boston ha demostrado que, al contagiarse coronavirus, aquellos/as personas con deficiencia de vitamina D tienen un peor resultado. Según se afirma en la investigación norteamericana, "esto no es nada raro, ya que la vitamina D parece tener un efecto beneficioso sobre el sistema inmunológico y la cicatrización de heridas".

Tal como afirmó en una entrevista el Dr. Michael Holick, autor del estudio estadounidense: el consumo saludable de vitamina D puede reducir complicaciones, como la "tormenta de citoquinas" (cuando nuestro sistema inmune se descontrola frente a una enfermedad), y en última instancia, la muerte, por ejemplo por COVID-19.

¿Cómo mejorar los niveles de vitamina D?

La vitamina D, también conocida como la "vitamina del sol", puede obtenerse, tal como lo indica su denominación popular, a partir del contacto con la luz solar durante, al menos, 15 minutos diarios y a través del consumo de alimentos como pescado, huevo, nueces y/o leche (y sus derivados).

Igual que la mayoría de las vitaminas (y la gran mayoría de los minerales), la vitamina D cumple un papel fundamental en todas las funciones corporales, incluyendo las inmunológicas. Por eso, cabe destacar la importancia de una alimentación saludable, variada y equilibrada, hacer ejercicio regularmente y cuidarse con todas las medidas preventivas que ya conocemos para evitar la propagación del coronavirus.

¡Sigamos cuidándonos!

En IMA, contamos con un completo equipo de nutricionistas listo para responder a cualquier duda o inquietud. Para sacar un turno, hacé click aquí o llamá al 0810-999-9700.

Alimentación y Covid
T

Plan de Salud

CRISOLMED te ofrece el plan de salud acorde a tus necesidades, brindándote respuestas rápidas, una amplia cartilla médica, centros de salud propios que agilizan tu atención y te dan acceso directo sin autorizaciones ni trámites previos.