5 consejos prácticos para amamantar

Marzo 2022, Instituto Médico Agüero

5 consejos prácticos para amamantar

El 17 de marzo pasado, celebramos el Día de la Puericultora y decidimos hablar con nuestra técnica, Fernanda Duarte, quien también nos compartió 5 consejos para lograr una lactancia satisfactoria:

1. Iniciar la lactancia lo antes posible. Recomienda que sea en sala de partos o durante la primera hora de vida, ya que es el momento en que los recién nacidos están con un reflejo o instinto de succión vigoroso. Esto favorece el aprendizaje de los bebés y estimula la bajada de la leche.

2. Adoptar una postura correcta. Se aconseja colocar al bebé de modo que el pezón le quede al nivel de la nariz o del labio superior, sosteniendo el pecho con las manos formando una C. Entonces, se aproxima el niño al pecho (no al revés). La postura convencional es aquella en la que la panza de la madre y la del lactante se tocan. La boca del bebé debe abarcar toda la areola. No es recomendable hacer la pinza con los dedos para que salga más leche, ya que obstruyen algunos conductos.

3. Prestar atención a la frecuencia y la duración de las tomas. Se debe dar el pecho siempre que el bebé lo reclame. Los recién nacidos no tienen horario y la leche materna se digiere al pasar 1 hora. Hay bebés que duermen profundamente y no piden comer. En estos casos, se recomienda despertarlos cada 2-3 horas para ofrecerles el pecho.

4. Mantener la alimentación por lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes y continuar, como mínimo, hasta el año de edad para potenciar al máximo sus efectos. A partir de los 6 meses se deben empezar a introducir otros nutrientes.

5. ¡A tener en cuenta!: la concentración de grasa es más alta al final de la toma. Por eso, es importante dejar que el bebé vacíe completamente un pecho antes de darle el otro (algunos se satisfacen con uno solo), ya que si ingiere leche más rica en grasas, sentirá más saciedad y las tomas podrán espaciarse más.

El amamantamiento es un proceso de aprendizaje, tanto para la mamá como para el bebé. Con el tiempo, ambos se empiezan a conocer y entender la frecuencia y duración de la toma de la leche”.

Acompañamos a nuestr@s pacientes en cada paso de su vida.

En IMA ofrecemos un servicio de maternidad, puericultura y neonatología con una trayectoria de más de 20 años.

Si querés saber más, escribinos para brindarte asesoramiento. Hacé click aquí.

lactancia
T

Plan de Salud

CRISOLMED te ofrece el plan de salud acorde a tus necesidades, brindándote respuestas rápidas, una amplia cartilla médica, centros de salud propios que agilizan tu atención y te dan acceso directo sin autorizaciones ni trámites previos.