Las celebraciones de fin de año están acompañadas de tradiciones que se repiten con el tiempo, y una de las más controversiales es el uso de la pirotecnia, que trae consigo una serie de riesgos y consecuencias negativas: impactan a la salud, el medioambiente y a sectores vulnerables de la población.
Riesgos para la salud y la seguridad
Cada año, hospitales y centros de atención médica reciben numerosos casos de niños/as, adolescentes y adultos que sufren quemaduras o lesiones oculares por el mal manejo de fuegos artificiales. Estas pueden dejar secuelas permanentes, como la pérdida de la visión o daños auditivos, a causa de las explosiones repentinas.
Impacto en niños, personas con TEA y mascotas
Los estallidos pueden desencadenar crisis de ansiedad, estrés e incluso episodios de autolesión en personas con trastorno del espectro autista. Del mismo modo, los animales de compañía, como perros y gatos, también sufren, ya que perciben los sonidos con mayor intensidad, lo que puede provocarles ataques de pánico, taquicardia y conductas de fuga que, en muchas ocasiones, terminan con mascotas perdidas o lastimadas.
Contaminación Ambiental
El uso de fuegos artificiales genera contaminación del aire, ya que liberan partículas tóxicas y metales pesados que permanecen en la atmósfera. Además, la pirotecnia deja restos de plástico, papel y metal en las calles y espacios naturales, contribuyendo a la contaminación de suelos y agua.
Evitar la pirotecnia es una acción de responsabilidad colectiva para promover unas fiestas seguras y empáticas. Elegí celebrar con conciencia. Cuidar de las personas, los animales y el medioambiente es la mejor forma de empezar un nuevo año con propósitos de paz y bienestar.
Ante cualquier imprevisto, no dudes en acercarte a nuestra guardia en Azul 1831, Morón.
CRISOLMED te ofrece el plan de salud acorde a tus necesidades, brindándote respuestas rápidas, una amplia cartilla médica, centros de salud propios que agilizan tu atención y te dan acceso directo sin autorizaciones ni trámites previos.