Mes de la Lucha Mundial contra el Cáncer de Mama

Octubre 2021, Instituto Médico Agüero

Mes de la Lucha Mundial contra el Cáncer de Mama

Octubre es el mes de la sensibilización sobre la Lucha Mundial contra el Cáncer de Mama. La difusión de información acerca de este cáncer es esencial, por lo cual, hablamos con nuestra ginecóloga especialista en patologías mamarias, la Dra. Laura Comercio, quien respondió algunas preguntas.


¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?

Los síntomas pueden ir desde un nódulo, una dureza, una irregularidad en el contorno de la mama o el pezón, hasta ser totalmente asintomático. Por eso, es tan importante el autoexamen y los controles periódicos.

¿Es verdad que sólo se presenta en mujeres?

El cáncer de mama es una enfermedad de la mama (y mamas tenemos tanto hombres como mujeres). Así que SÍ, existe el cáncer de mama en el hombre, y a veces por ignorarlo, subestimarlo o desconocerlo, los diagnósticos en los varones suelen ser mucho más tardíos, lo cual es desventajoso para el tratamiento porque terminan siendo más agresivos.

¿Cómo puede prevenirse?

En realidad, no se puede prevenir ni evitar que aparezca. Pero sí se puede detectar precozmente. Y cuanto más precoz sea la detección, más posibilidades de buena evolución, de curación y de hallazgos premalignos (encontrar a los cánceres en estadíos insitu, es decir, solo en la mama). En ese sentido, los tratamientos podrían ser curativos.

¿Cada cuánto se deben realizar los chequeos preventivos?

Desde que la mujer empieza a hacer los controles ginecológicos, estos deben incluir la revisión mamaria (debe hacerse sí o sí, o pedirselo al/la médico/a) junto con la explicación de cómo realizar el autoexamen. Incluso, deben realizarse también en los controles obstétricos, porque puede existir el cáncer de mama en el embarazo o durante la lactancia. En cuanto a los varones, suelen hacer muchos menos controles. Por lo cual, es importante la difusión, ya que en sus revisiones médicas y realizándose los autocontroles, pueden anticiparse a cualquier cambio que sufra la mama.

¿Cómo debe realizarse el autoexamen?

Siempre debe usarse la mano contraria a la mama que se va a revisar. Se toma como patrón el sentido horario o antihorario, más que nada, para no olvidar revisar ninguna zona. Hay que tomar el autoexamen como quien quiere conocer la mama, no como quien quiere encontrar algo. El autoexamen sirve en gran porcentaje para detectar la enfermedad, porque conociendo el estado normal de la mama, vamos a poder detectar con mayor facilidad cualquier irregularidad y eso nos impulsará a consultar, ayudando al diagnóstico precoz.

¿Le daría algún consejo a alguien que esté atravesando la enfermedad? ¿Alguna opinión o comentario para agregar?

La difusión, información y conocimiento abren muchas puertas. Abren puertas para aquellas personas que notaron algo y tienen miedo o para quien cree que es el único que lo está padeciendo… El conocimiento es poder. “Poder” para consultar sobre la enfermedad, para tratarla, para lograr sobrepasarla. Es poder pronunciar la palabra “cáncer”, que muchas veces por miedo no se pronuncia. Se debe asociar al cáncer con una enfermedad más, como cualquiera de las otras (como la hipertensión o la diabetes, por ejemplo). Asociarla a la posibilidad de curación, de sobrevida. Y en ese sentido, apoyo toda campaña para lograr este objetivo.

En IMA te acompañamos en cada paso.

Contamos con médic@s especialistas en mastología y ginecología, para que lleves tus controles al día.

Pedí turno haciendo click aquí o llamando al 0810-999-9700.

Lucha Mundial contra el Cáncer de Mama
T

Plan de Salud

CRISOLMED te ofrece el plan de salud acorde a tus necesidades, brindándote respuestas rápidas, una amplia cartilla médica, centros de salud propios que agilizan tu atención y te dan acceso directo sin autorizaciones ni trámites previos.