Marzo: un mes para generar conciencia sobre el Cáncer de Cuello de Útero

Marzo 2024, Instituto Médico Agüero

Marzo: un mes para generar conciencia sobre el Cáncer de Cuello de Útero

El 26 de marzo es el día de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero y hablamos con una de nuestras ginecólogas, la Dra. María Elena Berasategui, sobre la importancia de realizarse los controles ginecológicos pertinentes en tiempo y forma.

¿Qué es el cáncer del cuello de útero?

El cáncer de cuello uterino se produce por un crecimiento anormal de las células en la zona del útero. Su principal causa es la infección persistente por el HPV (Virus Papiloma Humano), que afecta a hombres y mujeres y se transmite por contacto sexual.

El HPV produce lesiones que aumentan su grado de malignidad en forma gradual. Pueden pasar varios años desde el contagio del virus hasta desarrollar el cáncer. Por eso, es importante realizar los controles ginecológicos de rutina.

¿Cómo se detecta?

Los síntomas son tardíos, generalmente aparecen cuando el grado de malignidad es mayor: sangrado por genitales (espontáneo o luego de relaciones sexuales), flujo sanguinolento con mal olor, dolor pélvico y durante las relaciones sexuales. Además, el cuello no se encuentra a simple vista, por lo que es necesario realizar el PAP para evaluar la zona.

El Papanicolau(PAP) es un estudio simple que permite el análisis de las células del cuello uterino y se complementa con la colposcopía, es decir, la visualización del cuello. Ambos estudios permiten la detección de lesiones tempranas y la posibilidad de tratarlas a tiempo.

¿Es prevenible?

Si, es una enfermedad altamente prevenible gracias a:
  ● La vacunación, ya que puede evitar la infección de algunos tipos de HPV. Esta se aplica a niños y niñas de 11 años.
  ● El PAPANICOLAU (PAP y Colpo), que permite detectar lesiones tempranas en la zona.
  ● El Test de HPV, que también permite identificar la presencia de HPV.
  ● El uso de preservativo y la incorporación de hábitos de vida saludables, como mantener una alimentación sana, realizar actividad física y evitar el consumo de tabaco.
  ● Los controles ginecológicos, ya que si se realizan de forma periódica, permiten alcanzar diagnósticos tempranos.

En IMA, nos comprometemos a acompañar a nuestras pacientes para prevenir enfermedades, buscar la sanación y guiarlas en momentos difíciles. Si querés pedir un turno con tu ginecóloga para realizarte tus estudios, hacé clic acá.

Alerta Dengue
T

Plan de Salud

CRISOLMED te ofrece el plan de salud acorde a tus necesidades, brindándote respuestas rápidas, una amplia cartilla médica, centros de salud propios que agilizan tu atención y te dan acceso directo sin autorizaciones ni trámites previos.