En noviembre se conmemora el Día de la Prematurez. Según el Ministerio de Salud de la Nación, cada año nacen en el mundo unos 15 millones de niños y niñas de forma prematura (antes de las 37 semanas de gestación). Para ampliar y conocer más sobre esta temática le hicimos algunas preguntas al Dr. Luis Ressel, jefe del servicio de Neonatología, y a la Lic. Adriana Haro, supervisora de enfermería del área de Neonatología.
¿Qué puede desencadenar un parto prematuro?
Hay varios factores que pueden desencadenar un embarazo prematuro. Entre ellos, la falta de controles durante el embarazo, infecciones y la mala nutrición.
¿Estos partos son más peligrosos? ¿O actualmente ya no lo son?
Cada vez se avanza más, y hoy en buena medida pueden prevenirse y la probabilidad de vida en los niños y las niñas aumenta.
¿Hay alguna estadística que refleje cuántos bebés nacen prematuramente?
En nuestra Neonatología, que lleva más de 25 años funcionando, la incidencia de los nacimientos prematuros es del 10% de los embarazos, lo cual nos llena de orgullo todos los días ya que en las estadísticas generales hay picos de hasta 15%.
¿Cómo se sigue luego del nacimiento prematuro para cuidar adecuadamente de los y las bebés?
Se mantiene una comunicación previa con los padres para que conozcan al equipo de neonatología y se continúa en estrecho contacto durante la internación. En el caso de IMA, específicamente, nuestro equipo está preparado para acompañar a l@s bebés y a sus familias y para hacer todo lo posible por evitar secuelas no deseadas.
¿Hay efectos que permanezcan a lo largo de la vida de est@s bebés?
Si bien es cierto que est@s bebés pueden presentar algunos riesgos específicos, estos riesgos disminuyen mucho cuando los embarazos se controlan desde el principio y se realizan a tiempo los estudios necesarios.
¿Qué consejo les brindarían a las familias que están transitando un embarazo?
Primero resaltar la importancia de controlar los embarazos desde un principio y realizar todos los estudios y controles en una clínica con referencias y de confianza. Contar con un/a médico/a de cabecera para intentar llegar a un embarazo en término y llevar la internación de la mejor manera posible. La comunicación entre el servicio de neonatología y los padres es esencial.
¿Cómo fue y es su experiencia en Neonatología?
En nuestra experiencia en IMA, la mayoría de los casos tuvieron una evolución favorable y terminaron siendo historias hermosas. Esto fue posible gracias al trabajo en equipo de coordinadores médicos y especialistas en neurología, cirugía infantil, oftalmología, neurocirugía, ecografía, cardiología y enfermería, entre otros.
En IMA te cuidamos desde el inicio.
El servicio de neonatología cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados para resolver eventuales patologías a través de procedimientos complementarios invasivos o no invasivos.
Podés contactarte con nosotr@s llamando al 4645-9000 o vía mail: contacto@imasalud.com.ar.
CRISOLMED te ofrece el plan de salud acorde a tus necesidades, brindándote respuestas rápidas, una amplia cartilla médica, centros de salud propios que agilizan tu atención y te dan acceso directo sin autorizaciones ni trámites previos.